Economías Regionales – Martín Steeman https://martinsteeman.com Comunicación & Medios Thu, 21 Aug 2025 12:15:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://martinsteeman.com/ms/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Captura-de-pantalla-2025-02-03-121058-32x32.png Economías Regionales – Martín Steeman https://martinsteeman.com 32 32 Terminó una prolongada cosecha de algodón por impacto del clima en Santa Fe https://martinsteeman.com/termino-una-prolongada-cosecha-de-algodon-por-impacto-del-clima/ Wed, 20 Aug 2025 17:25:13 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4549 Fin del ciclo del algodón para la campaña 2024/2025. Con una superficie sembrada de 239.100 hectáreas, un rendimiento promedio provincial de 1835 kilos por hectárea y una producción próxima a 430.320 toneladas, en la zona algodonera santafesina. Santa Fe es la primera provincia en superficie sembrada a nivel nacional que representa un 34% del textil.

Las condiciones climáticas comenzaron bien para la siembra pero, desde la mitad de enero hasta mediados de marzo, se presentaron condiciones de sequía, donde tanto el rendimiento y la calidad de fibra se vieron reducidos, afectando la rentabilidad del productor sobre todo en la región noreste  donde el promedio de rendimiento de algodón fue de 1000 kg/ha, con un factor comercial promedio del 50-60% por efecto de la mala calidad de fibra, y siendo aún peor, 700 kg/ha, en porción noreste. 

Como consecuencia de los altos registros térmicos y la irregularidad de precipitaciones en las etapas de fructificación, impactaron a los algodonales;” “como consecuencia de ello, un alto porcentaje de lotes pasaron a un segundo ciclo y prorrogaron los períodos de cosecha;” “monitoreos y chequeos continuos de las trampas para control del picudo algodonero”.

El rendimiento promedio provincial fue de 1835 kg/ha, con un promedio al desmote del 27.8% (medio-bajo), lo que resulta en 510 kg/ha de fibra y calidad de la misma regular, lo que terminó deprimiendo el precio al productor en alrededor de un 20-30% en promedio. El precio del algodón en bruto estuvo en torno a los $400.000 por tonelada mas IVA (21%). el textil ya no tiene retenciones.
El mercado interno deprimido, ahora estancado, muy selectivo, hizo compras al inicio de la campaña y ahora mayormente se está exportando, pero a un ritmo lento por cuestiones de logística. El mercado de exportación está alrededor de los 1,2 a 1,25 dólar por kilo de fibra. En la campaña anterior se habían sembrado en Santa Fe 188.300 ha, con un rendimiento promedio de 2015 kg/ha, con desmote del 26,3%, lo que arrojó 530 kg/ha de fibra.

]]> El RENATRE aumentó un 80% la Prestación por Desempleo para trabajadores rurales https://martinsteeman.com/el-renatre-aumento-un-80-la-prestacion-por-desempleo-para-trabajadores-rurales/ Wed, 04 May 2022 17:35:36 +0000 https://martinsteeman.com/?p=3318 El Cuerpo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) resolvió aumentar el monto máximo de la Prestación por Desempleo a 38.940 pesos, para las cuotas a cobrar a partir de junio, proporcionando un incremento del 80,28% interanual.

“Desde el organismo buscamos acompañar a los trabajadores rurales y sobre todo a los más desprotegidos, a aquellos que por diversas circunstancias se encuentran sin empleo. Por eso tomamos la decisión de realizar un esfuerzo desde el Registro con el propósito de colaborar con la familia rural”, expresó el Presidente del RENATRE, Roberto Buser.

El organismo rector de la seguridad social rural resolvió aprobar un aumento para todas las prestaciones por desempleo que otorga el RENATRE, llevando la prestación mínima a 19.470 pesos y la prestación máxima a 38.940 pesos, a partir de mayo de 2022, a cobrar en junio.

«Es importante preservar el tejido social del trabajo rural, brindando una prestación para los trabajadores y trabajadoras, porque detrás hay muchas familias rurales que sufren con la situación de desempleo. Por este motivo, resolvimos aumentar más de un 80% la Prestación por Desempleo, acompañado de cobertura médico asistencial y ciclos de capacitación para lograr su reinserción ”, afirmó José Voytenco, Director del RENATRE.

Cabe destacar que el organismo decidió equiparar el monto económico de la Prestación por Desempleo con el salario mínimo, vital y móvil, que el Gobierno Nacional estipuló a partir del 1 de abril para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. El RENATRE realiza un gran esfuerzo para otorgar una prestación a sus trabajadores cuyo monto es el doble del que perciben trabajadores de otras actividades, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo y estén debidamente registrados en el RENATRE podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Dicho sistema además de la prestación económica, comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la Delegación o a la Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar y https://portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366.

El RENATRE continúa implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales y al servicio de los trabajadores y empleadores del sector.

]]>