ExpoRural25 – Martín Steeman https://martinsteeman.com Comunicación & Medios Thu, 31 Jul 2025 00:55:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://martinsteeman.com/ms/wp-content/uploads/2025/02/cropped-Captura-de-pantalla-2025-02-03-121058-32x32.png ExpoRural25 – Martín Steeman https://martinsteeman.com 32 32 Rural 2025: Inaguración oficial con anuncios del gobierno https://martinsteeman.com/rural-2025-inaguracion-oficial-con-anuncios-del-gobierno/ Sun, 27 Jul 2025 15:52:14 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4475 En el marco de la inauguración oficial de la Exposición Rural 2025 el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, durante su discurso centró los reclamos más importantes del sector agropecuario:

«Debemos poder trabajar junto con la Nación, las Provincias y los Municipios. La función del Estado, en cualquiera de sus niveles, no es ciertamente ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada. Deben, por el contrario, generar condiciones que permitan la producción, y que nos coloquemos al nivel de los países que son, en este momento, nuestra competencia. No podemos, como argentinos, perder otra oportunidad.»

«¿Cuáles son las condiciones que pedimos? En primer lugar, que se continúe reduciendo la carga impositiva, para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones. Pero también eliminar las superposiciones impositivas. Un caso importante es el impuesto a los ingresos brutos establecido por algunas Provincias, cuyo peso monetario es tal que, en algunos casos, iguala o supera al de las retenciones. Otro caso frecuente son las tasas viales que cobran los Municipios, pero que después no se aplican en la mejora de los caminos.»

«Desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. ¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la situación del país, se ha logrado con el dinero de las retenciones? Ninguna. Hay algo que debe quedar muy claro: las retenciones no son un problema sectorial de los productores agropecuarios. Las retenciones trascienden nuestro negocio. Son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina en su conjunto, trabando gravemente su desarrollo.»

«No nos cansaremos de decir que son un impuesto injusto, confiscatorio, con alícuotas obscenas que llegan al 33% del precio de mercado de nuestros productos. Son discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país, y desalientan la producción agropecuaria. Si las retenciones se suprimieran, inclusive el Estado se beneficiaría, porque recaudaría más aún a través de otros impuestos que ya existen, y son proporcionales a los resultados del trabajo realizado por los productores. Se eliminaría así un círculo vicioso que ahoga al productor y paraliza el crecimiento.»

«No hay nadie, inclusive ningún político, ni aún los funcionarios de este propio gobierno, que no admita, en público o en privado, que las retenciones son desastrosas. La terrible consecuencia es que las pequeñas y medianas empresas del campo se están ahogando. Quedan en el camino. Desaparecen, y afectan, en su caída, al entorno social que las rodea.»

«Las retenciones son una calamidad producida por los propios responsables de administrar y hacer crecer al país. Son peores que la peste, la inundación o la sequía. ¿Qué nos pasa como país, que no se termina de eliminar este castigo inútil?»

«El campo argentino, en este momento, ya no es más el lugar pacífico y tranquilo que supo ser. Se multiplican los casos de abigeato, cacería ilegal, daños a silos y cosechas, robos y daños personales, incluida la pérdida de vidas humanas. No hay personal de seguridad suficiente, que proteja efectivamente a la gente del campo, y necesitamos fiscalías especiales dedicadas a los delitos rurales. Esperemos que la acción de la Justicia en el campo alcance, en breve, el dinamismo y la eficiencia que necesitamos.»

«La creación, por parte del Estado, de un Fondo de Cese Laboral, en la cual está colaborando la SRA, es una herramienta que puede ofrecer soluciones integrales a estas problemáticas. Basado en los principios de libertad y desregulación, ese Fondo daría previsibilidad a las obligaciones de los empleadores, y reduciría los costos judiciales, que no generan beneficios para ninguna de las partes. Permitiría dotar de flexibilidad a las empresas, y de mayor seguridad a los trabajadores.»

«El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) debe seguir existiendo. Debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores; seguir trabajando en el campo de la biotecnología, y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluidas la inteligencia artificial y la robótica. Para eso, el INTA debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos.»

«Un caso particular que demanda nuestra atención es la necesidad de un mantenimiento adecuado de la hidrovía, destinada a transportar la mayor parte de la producción agropecuaria argentina. Ese mantenimiento debe ser licitado por el Estado Nacional, lo antes posible, a los efectos de reducir las tasas a las cargas, los peajes y el costo de los servicios de la hidrovía. Esa demora daña en este momento, en forma absurda, la competitividad de los productos argentinos.»

«Por ese camino, aceleraremos la tarea de continuar desterrando a la pobreza de nuestro país. Seis millones de niños, todavía hoy, tienen carencias alimenticias. Mientras la inteligencia artificial avanza, nuestros niños, es decir, la próxima generación de adultos, retroceden. Pero si al campo se le brindan condiciones adecuadas, se va a producir un crecimiento tal en oferta de bienes y de trabajo que, en definitiva, terminará dándoles no sólo alimentos sino también un futuro.»

«El agro invierte todos los años, totalmente a riesgo propio, no menos de 35.000 millones de dólares. Si pudiéramos trabajar en libertad, la producción de cereales y oleaginosas superaría los 200 millones de toneladas; la de todas las carnes, 8 millones de toneladas; la de leche, 14 mil millones de litros; y la forestal, 2 millones de hectáreas. El valor de nuestra producción total pasaría de 40.000 a 60.000 millones de dólares.»

Después del pedido de Nicolás Pino, el Presidente de la Nación, Javier Milei, que se hizo presente en el palco oficial con parte de su gabinete detalló el anuncio preparado para el campo argentino:

«Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; las retenciones al girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%.»

«Para tener un orden de magnitudes, esto redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente. Lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años. Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes.»

«Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno.»

«Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección. Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y a algunos segmentos de carne vacuna. Además, hemos reducido las mismas para el trigo y la cebada. Pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política.»

 

]]>
Los gallineros móviles como novedad en la Rural 2025 https://martinsteeman.com/los-gallineros-moviles-como-novedad-en-la-rural-2025/ Thu, 24 Jul 2025 15:33:20 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4468 Se pueden criar hasta seis gallinas y tenerlas en el patio de cualquier casa. En uno de los stands del pabellón verde de la 137° Exposición Rural de Palermo la gente se sorprendió al ver una especie de «casita con ruedas” de un metro por un metro. Su creador, Luis Gómez Llambi, explicó que el gallinero tiene capacidad para alojar hasta seis gallinas. Es móvil, ya que tiene ruedas, muy fácil de armar y totalmente desarmable.

“Son gallinas libres de jaula, de pastoreo y su movilidad te permite regenerar la tierra. Las gallinas solo se encierran con una puerta automática que se puede programar por horario o por la luz solar, por una cuestión de seguridad a la noche, ya que entran al gallinero solo a poner huevos y a dormir», afirmó. Además, este año incorporaron un nido dentro del carro para que las gallinas puedan poner sus huevos y una cinta transportadora que la puede manejar un niño sin esfuerzo ni necesidad de ingresar.

Y explicó: “La idea surgió en la pandemia cuando estaba todo el mundo con ganas de generar una huerta en la casa y lo que faltaba era el gallinero en el fondo del patio, como cuando éramos chicos. Entonces empezamos a desarrollar el carro y llegamos a este modelo que es el espectáculo del stand, el que más vienen a ver. Para los chicos es algo sencillo y fácil de usar», remarcó.

]]>
IPCVA: Concurso «Fans de la Carne Vacuna, Una Pasión Argentina» https://martinsteeman.com/ipcva-concurso-fans-de-la-carne-vacuna-una-pasion-argentina/ Fri, 18 Jul 2025 18:22:36 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4456 Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá de la provincia de Corrientes, ganaron el concurso «Fans de la Carne Vacuna, Una Pasión Argentina» que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para las escuelas de todo el país.

Como parte del premio, los estudiantes viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la muestra de Palermo y además ganaron mochilas con otiles, un set de carne para el grado y una notebook para el docente con un viaje educativo de tres días en la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, se otorgó una mención especial a la creatividad a los alumnos del primer año del Instituto Educativo Sociedad Rural Río Cuarto, Córdoba, por el trabajo «Juzgado de la alimentación saludable».

El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, resaltó que  «el concurso es muy importante para difundir lo que es la cadena de ganados y carnes en las instituciones educativas donde muchas veces la enseñanza sobre producción agropecuaria queda relegada».

En tanto el reconocido médico Jorge Tartaglione, indicó que el consumo de carne vacuna en los niños adolescentes y las mujeres en edad fértil es imprescindible». «Además el déficit de B12 es un problema de salud pública en la Argentina con una alta prevalencia en la población de riesgo como las embarazadas y niños en situación social vulnerable, aunque mantengan una dieta omnívora», explicó el especialista.

]]>
Corte de cinta de la Rural 2025 https://martinsteeman.com/corte-de-cinta-de-la-rural-2025/ Thu, 17 Jul 2025 19:33:59 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4453 Discurso del Presidente de la Rural SA, Alejandro Elsztain durante el corte de cintas en el acceso de Av Sarmiento.

]]>
Milei se reunió con la Comisión de Enlace en la previa de la Exposición Rural 2025 https://martinsteeman.com/milei-se-reunio-con-la-comision-de-enlace-en-la-previa-de-la-exposicion-rural-2025/ Wed, 16 Jul 2025 12:43:24 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4434 Los máximos dirigentes de las entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se reunieron en el predio de la Sociedad Rural Argentina, con el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; en el marco de la bajada del primer animal de la Exposición Rural 2025.

Durante el encuentro, que se extendió por casi dos horas, Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Nicolás Pino (SRA) le plantearon al primer mandatario los temas que preocupan y urgen a los productores; de la misma manera que destacaron el potencial que tiene el sector a través del desarrollo económico y el arraigo en las provincias.

Sobre temas puntuales, se habló de la presión impositiva, haciendo hincapié en la eliminación definitiva de las retenciones. También conversaron sobre seguridad rural, infraestructura, economías regionales, desregulación de los organismos públicos y barrera sanitaria patagónica.

Los dirigentes destacaron el clima del encuentro y la posibilidad de plantearle, de primera mano, al presidente los temas prioritarios para el campo.

]]>
Exposición Rural 2025: “Sentí la tradición, viví el futuro” https://martinsteeman.com/exposicion-rural-2025-senti-la-tradicion-vivi-el-futuro/ Thu, 26 Jun 2025 22:00:54 +0000 https://martinsteeman.com/?p=4014 Con 2200 ejemplares, un 10% más que el año pasado, más de 500 expositores, nuevas razas y la mejor genética, ya se viene la Expo Rural 25. Todo lo mejor del agro convocará a productores, visitantes y profesionales del sector de Argentina y del mundo.

La Exposición Rural, se llevará a cabo del 17 al 27 de julio, en el predio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. El presidente de La Rural S.A, Alejandro Elsztain, dijo: “Son ya 137 años haciendo algo y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor”.

Por su parte, el presidente de la SRA, Nicolas Pino, indicó: «Argentina es un país que brinda muchas oportunidades y, ante un mundo convulsionado, nosotros podemos demostrarle lo que en el campo somos capaces. En este contexto, con varios conflictos y guerras, estamos obligados a producir más y mejor». El dirigente subrayó: «Entonces nosotros le decimos al gobierno que necesitamos las condiciones, y que nos dejen producir más y mejor».

La presentación fue desarrollada en uno de los sectores que ha sido renovado en el Predio: la Sala de Ventas. Con la puesta en valor de este espacio, que ahora cuenta con una capacidad para 160 personas, también se reemplazaron las escalinatas, haciendo más accesible la circulación. Cabe mencionar que durante la Expo se realizarán 34 remates, tanto en esta Sala como en otros salones del predio.

Entre otros detalles, contaron que este año los visitantes podrán disfrutar de más de 2200 animales, un 10% más que el año pasado. Habrá 24 razas bovinas, 3 caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y 6 porcinas. Entre las novedades, se destacan Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino y Merino.

Algunas de las actividades más destacadas:

El día de la apertura, el jueves 17 de julio, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos; un viaje que se inició en la Pista Central del predio, en 1925.

Ese mismo día también tendrá lugar el Encuentro Interreligioso, en el que participarán referentes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, como un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural. Será la tercera edición y, este año especialmente, se realizará un homenaje al Papa Francisco.

En relación con lo académico, está previsto el desarrollo de charlas y conferencias, organizadas por Acción Política de la SRA, donde se analizarán temas de interés para los productores: granos, sostenibilidad, carnes, seguridad rural, entre otros.

También se destacó que durante toda la Expo el público podrá disfrutar, por las tardes, de la música de las bandas militares. Este año, el acto de Inauguración se realizará el último sábado de la Exposición, y esa misma tarde se oficiará la Misa de Campo en la Pista Central.

El último domingo de la Expo Rural 25 se contará con la imponente interpretación de la Alegoría Histórica del Desierto. Y a continuación tendrá lugar un Remate a beneficio de la Fundación Soldado.

]]>